Quizás fue en estos últimos dos años que el médico infectólogo Pedro Cahn alcanzó mayor notoriedad mediática, a raíz de su intenso protagonismo en la pandemia de covid-19 que mantuvo (y mantiene) en vilo al mundo. Pero lo cierto es que este investigador y profesor nacido en Buenos Aires hace 74 años es reconocido mundialmente por la lucha que desde los años 80 lleva adelante contra otra enfermedad que supo sembrar pánico y prejuicios en diversas partes del mundo: el sida.

Es por este motivo que el próximo 29 de abril Cahn será distinguido en Francia con la "Legión de Honor", una distinción establecida por el emperador Napoleón I en 1804 para reconocer a quienes se destaquen por sus méritos extraordinarios, ya sean franceses o extranjeros, dentro del ámbito civil o militar.

En diálogo con Aquí, allá y en todas partes, el Director científico de la Fundación Huésped, de la que fue uno de sus fundadores, expresó su "sorpresa gigante" por el reconocimiento. "Cuando recibí el mail de parte de la embajadora de Francia me llenó de emoción, y no lo tomo a título personal, porque yo suelo decir que si uno es el capitán del barco pero no no le presta atención suficiente a los oficiales que lo acompañan, a los marineros, al personal de apoyo... no tiene sentido", comenzó Cahn, quien agregó que se siente parte de un equipo que luchó y sigue luchando contra el sida.

"Como dije alguna vez, esto es un granito de arena para contribuir a la lucha contra el sida, y contra otras enfermedades infecciosas. Y trabajamos con el tema de salud sexual y reproductiva, es decir, es una cantidad de tareas que requieren mucho esfuerzo", detalló el también exjefe del Hospital Fernández.

A continuación, las frases más destacadas de Pedro Cahn en AM750

  • Sobre el descubrimiento del sida en Argentina, a principios de los '80: "A nosotros nos cae un paciente, un chico argentino, odontólogo, que vivía en Miami. Se enfermó y quiso venir a la Argentina para estar con su familia, y se agravó. Cuando llegó aquí se internó. Era un caso raro, con una neumonía infrecuente. Eso fue en 1982, un año antes de que la investigadora francesa Françoise Barré-Sinoussi descubriera el virus del sida, que ni siquiera sabíamos que existía. Bueno, ese paciente lamentablemente falleció, y a los pocos meses tuvimos otro caso muy similar. Y ahí fue cuando yo le dije a un grupo de gente 'acá está pasando algo, hay elementos comunes entre estos dos casos, vamos a tratar de aprender de qué se trata'. No existía Internet, no existía Google, no había posibilidad de buscar información en el acto. Todo dependía de la información que venía impresa desde Estados Unidos, Europa, etcétera.

  • Las teorías en torno a la aparición del sida: "Exactamente la misma teoría conspirativa (de que el sida salió de un laboratorio) funciona 40 años más tarde con el covid-19. Nada de eso. Se considera que los primeros casos de sida en el mundo estuvieron en África, probablemente a fines de la década del 30 del siglo pasado o inicios de la década del 40, lo que pasa es que nadie le prestaba atención porque, bueno, que murieran personas jóvenes en África, por enfermedades febriles, con pérdida de peso, etcétera, era un dato que no llamaba la atención en un continente que está plagado de otras enfermedades como la tuberculosis, la disentería y demás. Fue recién cuando llegó a lo que los publicistas llaman población ABC1, hombres blancos de Occidente, California, en este caso, cuando se le empezó a prestar atención.

  • Los avances en el tratamiento de la enfermedad: "Se ha avanzado muchísimo, porque hasta 1996 era una enfermedad uniformemente mortal, en la que una persona diagnosticada tenía alrededor de 8 años de expectativa de vida, y eso ha desaparecido. Es decir, hay personas que conviven con el virus y que, si son diagnosticadas a tiempo, y ahí está el talón de Aquiles, tienen una expectativa de vida muy similar a la de una persona negativa. Lo que antes eran inicialmente tratamientos con 12, 15, 20 comprimidos por día, con muchos efectos adversos, hoy conllevan una sola pastilla por día, o dos, en el peor de los casos.

  • Cifras en Argentina: "El Ministerio de Salud estima que hay entre 126 y 140 mil personas viviendo con el virus. Y entre 5 mil y 6 mil lo contraen anualmente"

  • Sueños pendientes: "Que no tengamos una sociedad que produzca estos niveles tremendos de desigualdad. Como se sabe, América Latina no es el continente más pobre del mundo, pero sí el más desigual. Y las epidemias se alimentan de las desigualdades, porque no se trata solamente de mirar el mapa sanitario. Van a ver que hay más embarazos no deseados, o enfermedades infecciosas, o lo que fuere, al sur de la avenida Rivadavia que al norte, o menos en el primer cinturón del conurbano bonaerense que en el segundo. Y esto lo pudimos ver con el covid, sobre todo. Entonces, me parece que si tengo que soñar algo en relación a la ciencia, lo primero que digo es una sociedad con menos injusticias, con menos desigualdad, porque ese es el marco sobre el cual se puede trabajar. Si no, lo otro es simplemente trabajar para que la situación no sea grave, porque como dice Fito Páez, cuando llueve les llueve a los que ya están mojados.

https://twitter.com/FilmusDaniel/status/1516852916241510400