Paro de colectivos en el AMBA: a qué líneas afecta y cuándo volverían a circular con normalidad
No es una medida de fuerza de los trabajadores, sino de los empresarios del sector, que reclaman el pago de un subsidio que reciben anualmente las empresas del sector.
Por una medida de fuerza de empresarios, desde las 22 del domingo 23 de enero no circulan 100 líneas de colectivo del AMBA. Se trata de un reclamo de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), que exigen el pago de un subsidio que se paga de forma anual a las compañías.
Para exigir el pago del subsidio, los empresarios dejaron de prestar el servicio en el AMBA entre las 22 y las 6. Lo hicieron por primera vez este sábado y lo repitieron este domingo y madrugada del lunes.
Además, no se descarta nuevas medidas de fuerza de las empresas para los próximos días. Exigen el pago urgente de la asistencia económica de parte del Gobierno bonaerense y afirman que si no tienen una respuesta no habrá operaciones y no descartan un paro total de los servicios.
Las 100 líneas afectadas por el paro de colectivos
Se trata de líneas municipales y provinciales:
622, 628, 218, 284, 325, 378, 203, 910, 915, 49, 97, 126, 37, 524, 193, 86, 522, 527, 518, 53, 464, 463, 462, 320, 461, 303, 443, 244, 390, 302, 503, 506 A, 501, 95, 29, 105, 166, 236, 269, 395, 441, 443, 504, 634, 64, 306, 179, 914, 630, 180, 315, 440, 740, 291, 520, 228 F, 509, 114, 129, 143, 61, 62, 88, 502, 47, 118, 154, 45, 707, 333, 407, 437, 318, 295, 721, 59, 160, 620, 382, 911, 912, 350, 355, 313, 511, 501, 124, 80, 39, 102, 15, 2, 93, 4, 33, 621, 205, 185, 96, 123, 501, 500, 288, 311, 312, 329, 422, 328, 70, 501, 502, 503, 248 C, 351, 338, 406, 181, 46, 543, 544, 541, 561, 562, 549.
Por qué tomaron la medida de fuerza
Según dijeron empresarios del sector, la protesta es debido a que las empresas cobraron muy poco en materia de subsidios y no pueden hacer frente a los gastos operativos, aunque tampoco a la compra de gasoil.
Afirman que el primer pago debió haberse concretado el 7 de enero, aunque no se produjo, y advierten que la protesta continuará hasta que depositen el dinero.