Finalizó el paro de subtes en rechazo a las presiones de Metrovías a trabajadores que integran los grupos de riesgo
Escrito por AM 750 el 3 febrero, 2021
La medida de fuerza comenzó a las seis de la mañana y se extendió hasta las 9. Afectó a las seis líneas de subte y el premetro.
La medida de fuerza llevada a cabo por la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y el Premetro se extendió por tres horas y fue en rechazo a las intimidaciones y sanciones impuestas por la concesionaria del servicio, Metrovías.
Según los trabajadores, la compañía presionó a los trabajadores mayores de 60 años y quienes tienen grupos de riesgo para retomar las actividades presenciales en medio de la pandemia de coronavirus.
“Denunciamos la actitud ilegal e irresponsable tomada por la empresa Metrovías, que sancionó a trabajadores mayores de 60 años, que integran los grupos de riesgo, luego de haberlos intimidado y presionado para retomar sus tareas habituales. Por ese motivo, informamos que el día miércoles 3 llevaremos adelante una medida de autodefensa de nuestros derechos”, declararon los metrodelegados en un comunicado de prensa.
La decisión fue tomada este martes por la tarde por la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP) y la calificó como “medida de autodefensa”.
En el mismo sentido, indicaron que “dicha medida es en resguardo de la salud y la vida de nuestros compañeros y consistirá en la paralización total de las seis líneas de subte y el premetro entre las 6 y las 9 de la mañana”.
𝗠𝗜𝗘𝗥𝗖𝗢𝗟𝗘𝗦 𝟯: 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗗𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗨𝗧𝗢𝗗𝗘𝗙𝗘𝗡𝗦𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗟 #𝗦𝗨𝗕𝗧𝗘 𝗬 #𝗣𝗥𝗘𝗠𝗘𝗧𝗥𝗢
Consistirá en la paralización total de las seis líneas de subte y el premetro entre las 6 y las 9 de la mañana.#AGTSyP #Metrodelegados #Metrodelegadxs pic.twitter.com/tSpQ8HZ7Ir
— Prensa AGTSyP (@prensadelsubte) February 2, 2021
“Recordamos que en el ámbito del subte y premetro, además de los 330 casos confirmados, tuvimos que lamentar seis casos fatales, de los cuales tres corresponden a mayores de 60 años. Esta cifra representa casi un 10 por ciento del total de trabajadores, muy superior al promedio de la ciudad de Buenos Aires, donde los casos positivos alcanzan al 3 por ciento de la población”, detallaron al respecto.
“Esta situación se agrava, si consideramos que los grupos de más de 60 años, justamente aquellos que está convocando Metrovías de manera ilegal, tienen un índice de letalidad del 5,65 por ciento”, subrayaron.
“Lamentando tener que llevar adelante esta medida y pidiendo disculpas a quienes se vean afectadxs, llamamos a la reflexión a Metrovías y al gobierno de la Ciudad sobre la actitud ilegal que están tomando y el riesgo de vida al que pretenden exponer a nuestrxs compañerxs”, concluyó el comunicado.